La oración que va con el "if" es como en el segundo condicional, en pasado simple y la del resultado es como la del resultado del tercer condicional, con el would have y verbo en participio. Recordemos que podemos empezar las oraciones con el resultado:
I would have been happy to help you if I wasn't in the middle of a meeting. - hubiera estado feliz de ayudarte si no estuviera en la mitad de una reunión.
La regla del segundo condicional nos indica que usemos el "were" con todos los sujetos pero, actualmente es muy común usar el "was" así que ambas formas son validas. Cuando queremos decir "si yo fuera tú" es más usado el "if I were you", del resto es indiferente.
La oración que va con el "if" es como en el tercer condicional, en pasado perfecto y la del resultado es como la del resultado del segundo condicional, con el would en presente. Recordemos que podemos empezar las oraciones con el resultado:
We wouldn't be lost if we had looked at the map. - no estuviéramos perdidos si hubiéramos visto en el mapa.
Ahora ya sabes utilizar dos condicionales mezclados entre sí, puedes dejarme tus ejemplos y dudas en los comentarios. Espero que esta información sea de mucha ayuda.
Comparte con otros,
¡Nos leemos pronto!
Amazing!! Me encantan todas tus entradas! Gracias Karen!!
ResponderBorrarGracias a ti!! me alegra mucho que el contenido te ayude :D
Borrar