Por acá podemos recordar que el presente simple lo utilizamos para hablar de hábitos, hechos, descripciones y cosas permanentes.
Su estructura es:
Sujeto + verbo + complemento
Y que debemos agregar una S o ES al verbo cuando hablamos de la tercera persona del singular; he, she, it.
La negación
Para negar este tiempo recurrimos a los auxiliares DO y DOES, a los cuales les debemos agregar NOT para negar, lo que quedaría así: DON'T y DOESN'T.
¿Con quién usamos don't y con quién usamos doesn't?
Don't - I, you, we, they
Doesn't - she, he, it.
Importante: ya que usamos doesn't con ES para negar con she, he, it. Ya no necesitamos agregarle S o ES al verbo cuando hablamos de la tercera persona. Esa regla solo aplica en la forma positiva del presente simple.
La estructura de la forma negativa para el presente simples es:
Sujeto + don't o doesn't + verbo + complemento
Ejemplos:
I don't play any instrument. - no toco ningún instrumento.
My father doesn't study in the afternoon. - mi papá no estudia en la tarde.
You don't have a cat. - tú no tienes un gato.
Kate doesn't do her homework. - Kate no hace su tarea.
We don't work on Sundays. - no trabajamos los domingos.
He doesn't speak Spanish. - él no habla español.
My sister is not very friendly. - mi hermana no es muy amigable.*
*La negación con el verbo to be: el verbo to be no acepta auxiliares, lo negamos como aprendimos cuando hablamos del verbo to be, si quieres recordar esa lección haz click aquí.
