Tercer condicional

0

 


Ya sabemos utilizar el condicional cero, el primer condicional y el segundo condicional. Ahora vamos a aprender el condicional 3 o tercer condicional.

El tercer condicional nos sirve para hablar de situaciones pasadas que ya no se pueden cambiar (evidentemente). Es muy común hablar de arrepentimientos con este condicional. 

Recordemos que los condicionales están formados por dos oraciones, una de ellas es la condición y la otra es el resultado de la condición.

Para este condicional vamos a usar dos tiempos verbales: el pasado perfecto y el verbo modal "would" en pasado. La estructura que debemos seguir es la siguiente:

if + pasado perfecto + would + have + verbo en participio

If she had called me, I would have gone. - si ella me hubiera llamado, yo hubiera ido. 

If they had studied harder, they would have passed the exam. - si ellos hubieran estudiado más duro, hubieran pasado el examen.

If I had woken up earlier, I would have arrived on time. - si me hubiera despertado más temprano, habría llegado a tiempo.


En todas estas oraciones, nos referimos a que eso no paso así. Y muchas veces lamentamos que las cosas hayan pasado como pasaron. 

Al igual que con los condicionales anteriores, podemos invertir el orden de las oraciones. Empezamos con el resultado y ya no necesitamos la coma (,) para separar ambas oraciones porque nos queda "if" en medio de ellas. Veamos algunos ejemplos:


She would have bought it if I had gone with her. - ella lo hubiera comprado si yo hubiera ido con ella.

I would have jumped if I had seen the hole. - hubiera saltado si hubiera visto el hueco. 

They would have written an article if you had told them your story. - ellos hubieran escrito un articulo si les hubieras contado tu historia.


La negación


Para negar, debemos seguir las reglas de la negación de ambas estructuras. Podemos negar ambas oraciones o una de las dos. Siempre dependerá de lo que queramos expresar.  En el caso del pasado perfecto, negamos el auxiliar "had" y para el pasado del "would" usamos "wouldn't.


I wouldn't have arrived late if I hadn't missed the train. - no hubiera llegado tarde si no hubiera perdido el tren.

If they had traveled, they wouldn't have been at the concert last week. - si ellos hubieran viajado, no habrían estado en el concierto la semana pasada.

I wouldn't have taken the umbrella if it had been sunny. - no hubiera tomado el paraguas si hubiera estado soleado.



Preguntas


En general, preguntamos con el "would" en pasado. Podemos empezar la pregunta con este modal o con la oración en pasado perfecto. Veamos ejemplos:


If I had had lunch at 4pm, would you have waited for me? - si hubiera almorzado a las 4pm, ¿Me habrías esperado?

Would they have sold the house if we had offered more money? - ¿Hubieran vendido la casa si les hubiéramos ofrecido más dinero?

What would you have done if I had told you before? - ¿Qué hubieras hecho tú si te lo hubiera contado antes?

If she had stayed, would you have cooked for her? - si ella se hubiera quedado, ¿Hubieras cocinado para ella?



Ahora ya sabes usar el tercer condicional, puedes dejarme ejemplos o dudas en los comentarios. Espero que esta información sea de mucha ayuda.


Comparte con otros,


¡Nos leemos pronto!

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios