Segundo condicional

0


Ya sabemos utilizar el condicional cero y el primer condicional, ahora vamos a empezar con el condicional 2 o segundo condicional.

El segundo condicional nos sirve para hablar de situaciones irreales o hipotéticas en el presente. Esto lo entenderemos mejor con ejemplos.

Recordemos que los condicionales están formados por dos oraciones, una de ellas es la condición y la otra es el resultado de la condición.

Para este condicional vamos a usar dos tiempos verbales: el pasado simple y el verbo modal "would" + verbo en su forma base. La estructura que debemos seguir es la siguiente:


if  + pasado simple + would + verbo forma base
If I won the lottery, I would buy a car. - si yo ganara la lotería, compraría un carro.
If my sister called me, I would be happy. - si mi hermana me llamara, yo sería feliz.
If they ate meat, I would cook lasagna. - si ellos comieran carne, cocinaría lasaña.


En todos los casos anteriores, estamos hablando de algo que no es real, es hipotético. Si yo ganara la lotería pero, no la he ganado; si mi hermana me llamara, pero ella no lo hace; si ellos comieran carne, pero no comen. Por esa condición, haríamos o pasaría cualquier cosa. El "would" es lo que nos da ese significado de "ría", puedes repasar este verbo modal acá. 

Podemos invertir el orden de las oraciones y empezar con el resultado, en este caso ya no necesitamos la coma (,) para separar las oraciones. Veamos algunos ejemplos:


She would stay here if we invited her. - ella se quedaría aquí si la invitamos.
My boyfriend would take me to the airport if he had time. - mi novio me llevaría al aeropuerto si tuviera tiempo.
We would work together if we lived in the same city. - nosotros trabajaríamos juntos si viviéramos en la misma ciudad.


Depende de lo que queramos decir, podemos reemplazar el "would" por otros verbos modales. Ejemplos:


If he worked at night, he should tell us. - si él trabajara en la noche, nos debería decir. 
We might adopt a pet here if we wanted a new one. - nosotros podríamos adoptar una mascota aquí si quisiéramos otra.  



Una oración muy común en este condicional es decirle a alguien algo como esto: si yo fuera tú, haría/no haría eso. Y para decir algo como esto, debemos tener en cuenta que aunque usamos el pasado simple, aquí nos cambia una regla. Cuando queremos usar el verbo to be, podemos usar "were" para todos los sujetos. (esto solo pasa en el condicional 2, recordemos que en pasado simple es I was) 


If I were you, I would buy both. - si yo fuera tú, compraría los dos.
If I were you, I would stay. - si yo fuera tú, me quedaría.

Es posible usar el "was" pero es mucho más común usar el "were". 



La negación 


Para negar, debemos seguir las reglas de los verbos que estamos utilizando. Recordemos que para negar con el pasado simple usamos "didn't" y para negar el would, usarmos "wouldn't". Podemos negar ambas frases o una de ellas. Veamos ejemplos:

If they didn't work, they would be here. - si ellos no trabajaran, estarían aquí.
I wouldn't tell you if I didn't trust you. - no te diría si no confiara en ti. 
If I had enough money, I wouldn't spend it on clothes. - si yo tuviera suficiente dinero, no lo gastaría en ropa.



Preguntas


En general, preguntamos con el "would" y podemos empezar la pregunta con este modal o con la oración que tiene la condición. Veamos ejemplos:


If I called you, would you come? - si te llamara, ¿vendrías?
Would you be here if I needed you? - ¿Estarías aquí si te necesitara?
If they help us, would we pay them? - si ellos nos ayudaran, ¿les pagaríamos?
Would you cook if I bought the dessert? - ¿Cocinarías si comprara el postre?
What would you do if you lost your keys? - ¿Qué harías si pierdes tus llaves?




Ahora ya sabes usar el segundo condicional, puedes dejarme ejemplos o dudas en los comentarios. ¿Qué preguntas harías? Espero que esta información sea de mucha ayuda.

Comparte con otros,


¡Nos leemos pronto!

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios